Historia de Ethernet
Es en 1980 cuando tres firmas, INTEL, DIGITAL
y XEROX firman un acuerdo finalizando el desarrollo de la red ETHERNET
versión 1.0, a fin de intentar terminar así con las redes
a baja velocidad tradicionales impuestas por ciertos constructores, por
lo tanto proprietarios y no interconectables.
Ellos producen un documento definiendo las características
de transporte de la señal, illustrado por un esquema (verlo a continuación)
que resume la manera de enlazar juntos los diferentes componentes .
Características principales de Ethernet
V1.0:
Velocidad de transmisión 10Mbits/s Sin
nodo prioritario sobre la red Cable coaxial pasivo de una impedancia de
50 Ohms Acoplamiento físico de los elementos mediante Transceivers
Gestión de las colisiones por CSMA/CD Carrier Sense Multiple Access
with Collision Detection
Enseguida, el IEEE finalizó Ethernet por
la norma 802.3.
Esquema original de Ethernet V1.0 de INTEL,
DEC y XEROX
-
Cada segmento de cable amarillo a una longitud máxima de 500m
-
Los nodos están conectados al cable amarillo por elementos activos
llamados Transceivers y un Drop Cable
-
Un máximo de 100 transceivers pueden ser conectados al cable y esto
a un mínimo de 2,5m de distancia los unos en relación a los
otros
-
Para conectar dos segmentos juntos, se utilizará un elemento activo
llamado repetidor.
-
Para conectar dos segmentos separados, se utilizará repetidores
para fibra óptica (máx 1000m)
-
Dos nodos tendrán entre ellos a lo más cuatro repetidores,
su distancia no excederá 2800m
| Págian de inicio de los cursos
|
| Ethernet página principal |
Historia de Ethernet |
| Ethernet 10Mbits/s - CSMA/CD |
| Thin Ethernet | Thick
Ethernet | Twisted Pairs | Fibra
óptica | Reflectometría |
| Repetideres | Hubs
| Switchs | Bridges |
Routers | Concentradores de
terminales |
| Impresoras | Modems
| Enlaces de Radio | Enlaces
de Satélite |
Jean-François
L'HAIRE - Université de Genève - SEINF
Retorno
a la página de inicio
Julio 1997