
Guía Didáctica de Ethernet:
Glosario
- AppleTalk:
- Protocolo de comunicaciones desarrollado por Apple Computer para permitir
conectar en red varios ordenadores Macintosh. Todos los ordenadores Macintosh
tienen un puerto LocalTalk, ejecutando AppleTalk sobre una línea serie de 230
Kbps. AppleTalk también funciona sobre medios físicos Ethernet (EtherTalk) y
Token Ring (TokenTalk).
- Auto-Negotiate (auto-negociación):
- Cláusula 28 de la norma IEEE 802.3u que especifica una subcapa MAC para la
identificación de la velocidad y el modo duplex de conexión que son soportados
por un dispositivo. El soporte de este rasgo es optativo para los fabricantes
individuales.
- Auto-Sense (auto-detección):
- La habilidad de un dispositivo Ethernet de 10/100 Mbps. para interpretar
la velocidad o el modo duplex del dispositivo conectado y ajustarse en
consecuencia. El término oficial es auto-negociación, en la Cláusula 28 de la
norma IEEE 802.3u.
- AUI:
- Interfaz de conexión de unidades (Attachment Unit Interface). Conector
apantallado de 15 pines. Se utiliza cable de par trenzado (opcionalmente) para
conectar entre el dispositivo de red y un MAU.
- Autobaud:
- Determinación automática y ajuste en consecuencia de la velocidad de
transmisión.
- AWG:
- Medida de Cable Americano (American Wire Gauge). Sistema que especifica el
tamaño del cable. La medida varía inversamente con el tamaño del diámetro del
cable.
- Backbone (troncal):
- El cable principal en una red.
- Bandwidth en Demand (ancho de banda bajo demanda):
- Rasgo que permite a un dispositivo de acceso remoto comenzar una segunda
conexión a un sitio concreto para aumentar la cantidad de datos que se
transfieren a ese sitio hasta lograr el umbral deseado. El administrador de la
red que configura el servidor de acceso remoto especificará varios tramos o un
porcentaje de umbral de ancho de banda de conexión que activará la conexión
secundaria. Multilink PPP es una norma que permite que este rasgo sea
interoperable.
- Baseband LAN (LAN de banda base):
- LAN que usa una sola frecuencia portadora sobre un solo canal. Ethernet,
Token Ring y Arcnet usan transmisión de banda base.
- Baud (baudio):
- Unidad de frecuencia de señal en señales por segundo. No es sinónimo de
bits por segundo ya que que los signos pueden representar más de un bit. Los
baudios sólo son iguales a bits por segundo cuando la señal representa un
único bit.
- Binaries (binarios):
- Binario, formas de programas legibles por máquinas que se han compilado o
ensamblado. Lo opuesto a los programas en formato de código fuente.
- Binary (binario):
- Característica de tener sólo dos estados, como conectado y desconectado.
El sistema de numeración binario usa sólo unos y ceros.
- Bitronics:
- Especificación para impresión paralelo que permite comunicación
bidireccional en una interfaz de tipo Centronics. El precursor fue
Hewlett-Packard, principalmente usado por las impresoras PostScript.
- Bit (bitio):
- La unidad más pequeña de información para el proceso de datos. Un bit (o
dígito binario) asume el valor de 1 o 0.
- BNC:
- Conector normalizado usado con Thinnet (Ethernet de cable coaxial fino) y
el cable coaxial.
- BOOTP:
- Protocolo de red TCP/IP que permite a los nodos de la red pedir
información de la configuración a un nodo servidor BOOTP.
- Bps:
- Bits por segundo, unidades de velocidad de transmisión.
- Bridge (puente):
- Dispositivo de red que conecta dos LAN's y remite o filtra paquetes de
datos entre ellas, según sus direcciones de destino. Los puentes operan al
nivel de enlace de datos (o capa MAC) del modelo de referencia OSI, y es
transparente a los protocolos y a los dispositivos de niveles más altos como
los routers.
- Broadband (banda ancha):
- Técnica de transmisión de datos que permite que múltiples señales de alta
velocidad compartan el ancho de banda de un solo cable mediante la
multiplexación por división de frecuencias.
- Broadband Network (red de banda ancha):
- Red que usa múltiples frecuencias portadoras para transmitir señales
multiplexadas en un solo cable. Varias redes pueden coexistir en un solo cable
sin interferir entre ellas.
- Brouter:
- Dispositivo que enruta protocolos específicos, como TCP/IP e IPX, y remite
otros protocolos, combinando las funciones de routers y puentes.
- Bus:
- Topología LAN en la que todos los nodos se conectan a un solo cable. Todos
los nodos son considerados iguales y reciben todas las transmisiones del
medio.
- Byte:
- Unidad del datos de ocho bits.
- Channel (canal):
- El camino de los datos entre dos nodos.
- CHAP:
- Challenge Handshake Authentication Protocol. Esquema de autentificación
para PPP donde la contraseña no sólo se exige al empezar la conexión sino
también se requiere durante la conexión - el fallo para proporcionar la
contraseña correcta durante el login o el desafío producirá la
desconexión.
- Coaxial Cable (cable coaxial):
- Cable eléctrico con conductor de alambre sólido en el centro rodeado por
materiales aislantes y un conductor como pantalla de metal exterior con un eje
de curvatura que coincide con el conductor interno - de ahí que se denomine
"coaxial". Ejemplos son el cable Ethernet normal (grueso) y el Thinwire (el
cable de Ethernet fino).
- Collision (colisión):
- El resultado de dos nodos de la red que transmiten al mismo tiempo en el
mismo camino. Los datos transmitidos no son utilizables.
- Collision Detect (detección de colisión):
- Señal indicando que una o más estaciones están contendiendo por la
transmisión. El signo es enviado por la capa Física a la de Enlace de Datos en
un nodo Ethernet/IEEE 802.3.
- Communication Server (servidor de comunicaciones):
- Sistema independiente dedicado que gestiona actividades de comunicaciones
para otros ordenadores.
- Console (consola):
- El terminal usado para configurar dispositivos de red en el momento del
arranque (encendido).
- Crosstalk:
- Ruido que pasa entre los cables de comunicaciones o dispositivos.
- Cut-through (cortar y atravesar):
- La técnica para examinar paquetes entrantes por la que un conmutador
Ethernet sólo mira los primeros bytes de un paquete antes de remitirlo o
filtrarlo. Este proceso es más rápido que mirar el paquete entero, pero
también permite remitir algunos paquetes malos.
- CSMA/CD:
- Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection. Acceso múltiple
por detección de portadora y colisión, es el medio de comunicación físico de
Ethernet. Todos los dispositivos se conectan a la red y contienden igualmente
para transmitir. Si un dispositivo descubre el signo de otro dispositivo que
está transmitiendo, aborta la transmisión y lo reintenta después de una breve
pausa.
- Data Link (enlace de datos):
- Conexión lógica entre dos nodos en el mismo circuito.
- Data Link Layer (Capa de Enlace de Datos):
- Capa 2 de la sietes capa del modelo de referencia OSI para la comunicación
entre ordenadores en redes. Esta capa define los protocolos para los paquetes
de datos y cómo se transmiten hacia/desde cada dispositivo de la red. Es un
nivel de enlace de comunicaciones independiente del medio, situada por encima
de la capa Física, y esta dividido en dos subcapas: control de acceso al medio
(MAC o Medium Access Control) y control del enlace lógico (LLC o Logical Link
Control).
- DECnet:
- Arquitectura de red propietaria de Digital (DEC), un sistema para conectar
una red de ordenadores. Corre en redes punto-a-punto, X.25 y Ethernet.
- Dial on Demand (llamada bajo demanda):
- Cuando un router descubre la necesidad de comenzar una conexión a una red
remota, lo hace automáticamente según el juego de parámetros pre-definido por
el administrador de la red.
- Dialback (rellamada):
- Rasgo de seguridad que asegura que las personas sin autorización no
conecten con módems a los que no deben tener acceso. Cuando se pide una
conexión, el sistema verifica el nombre del usuario para validarlo, e inicia
una rellamada al número asociado con ese nombre de usuario.
- Distributed Processing (proceso distribuido):
- Sistema en el que cada ordenador o nodo de la red realiza su propio
proceso y gestiona algunos de sus datos mientras la red facilita
comunicaciones entre los nodos.
- Domain Name (nombre de dominio):
- Un nombre de dominio es un nombre de texto añadido al nombre del servidor
para formar un único nombre de máquina para Internet.
- Download (transmisión):
- El traslado de un archivo o información de un nodo de la red a otro.
Generalmente se refiere a transferir un archivo de un servidor, como una host,
a un "pequeño" nodo.
- End Node (nodo extremo):
- Nodo, como un PC, que sólo puede enviar y recibir información para su
propio uso. No puede redirigir información a otros nodo.
- Ethernet:
- La tecnología de LAN más popular actualmente. La norma IEEE 802.3 define
las reglas para configurar una red Ethernet. Es una red CSMA/CD de banda base
a 10 Mbps., que funciona con cableado coaxial fino y grueso, par
trenzado y fibra óptica.
- EtherTalk:
- Protocolo de Apple para transmisiones Ethernet.
- FDDI:
- Fiberoptic Data Distributed Interface (Interfaz de datos distribuidos
sobre fibra óptica). Interfaz de cable capaz de transmitir datos a 100 Mbps.
Originalmente diseñado para las líneas de fibra, FDDI también puede operar
sobre cables de par trenzado para distancias cortas.
- Fiber-Optic Cable (cable de fibra-óptica):
- Medio de transmisión compuesto de un cable de vidrio central, rodeado por
malla y una funda protectora exterior. Transmite signos digitales en forma de
luz modulada por un láser o diodo (light-emitting diode).
- File Server (servidor de archivos):
- Ordenador que guarda datos para los usuarios de la red y proporciona
acceso de red a dichos datos.
- Filtering (filtrado):
- Proceso mediante el cual un puente o conmutador Ethernet lee el contenido
del paquete y descubre que el paquete no necesita ser remitido, por lo que lo
desprecia. La velocidad de filtrado es la velocidad a la que un dispositivo
puede recibir paquetes y desecharlos sin ninguna pérdida de paquetes entrantes
o demoras en su procesado.
- Firmware:
- Programas alterables en almacenamiento semipermanente, ej. algún tipo de
memoria sólo de lectura o de reprogramable (como la memoria Flash).
- Forwarding (remitir, reenviar):
- Proceso por el cual un puente o conmutador Ethernet lee el contenido de un
paquete y lo transmite al segmento apropiado. La la velocidad de remisión es
el tiempo que precisa el dispositivo para ejecutar todos estos pasos.
- Flash ROM (memoria Flash):
- Véase ROM.
- Framing (entramado):
- División de los datos para su transmisión en grupos de bits, agregándoles
una cabecera y un código de verificación para formar una trama.
- FTP:
- File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Ficheros. Protocolo
TCP/IP para la transferencia de archivos.
- Full-Duplex:
- Transmisión bidireccional independiente, simultáneamente en ambas
direcciones, en contraposición a la transmisión Half-Duplex.
- Gateway (pasarela):
- Dispositivo para interconectar dos o más redes diferentes. Puede traducir
todos los niveles protocolares de la capa Física, hasta la capa de las
Aplicaciones, del modelo OSI, y por tanto puede interconectar entidades que
difieren en todo los detalles.
- Hardware Address (dirección del hardware):
- Véase dirección de red.
- Header (cabecera):
- La parte inicial de un paquete de datos o trama conteniendo información de
identificación como la fuente de los datos, su destino, y longitud.
- Heartbeat (latido del corazón):
- Función definida por Ethernet para verificar la calidad de la señal
SQE.
- Hertz (hertzio - Hz):
- Unidad de frecuencia igual a un ciclo por segundo.
- Host (servidor):
- Generalmente un nodo en una red que puede usarse interactivamente, es
decir, haciendo log-in.
- Host Table (tabla de servidores):
- Lista de servidores TCP/IP de la red junto con sus direcciones IP.
- IEEE 802.3:
- La norma del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) que
define el método de acceso al medio CSMA/CD y las especificaciones de las
capas físicas y de datos de una área local. Entre otros, incluye las
aplicaciones Ethernet 10BASE-2, 10BASE-5, 10BASE-FL y 10BASE-T.
- Internet:
- Serie de redes locales, regionales, nacionales e internacionales
interconectadas, unidas usando TCP/IP. Internet une muchos gobiernos,
universidades y centros de investigación. Proporciona E-mail, login remotos y
servicios de transferencia de archivos.
- Internetworking:
- Término general empleado para describir a la industria dedicada a
productos y tecnologías usados para crear redes.
- IP Address (dirección IP):
- Véase dirección de red.
- IPX:
- Internetwork Packet eXchange (intercambio de paquetes de interred).
Protocolo de NetWare similar a IP (Protocolo de Internet).
- ISDN (RDSI):
- Integrated Services Digital Network (Red Digital de Servicios Integrados):
Todos los servicios digitales proporcionados por compañías telefónicas.
Proporcionan 144 Kbps. con una sola línea telefónica (divididos en dos canales
"B" de 64 Kbps. y un canal "D" de 16 Kbps.).
- ISO Layered Model (modelo de capas ISO):
- La Organización de Normas Internacionales (ISO) fija las normas para los
ordenadores y las comunicaciones. Su modelo de referencia Open Systems
Interconnection (OSI - Interconexión de Sistemas Abiertos) especifica cómo
dispositivos informáticos diferentes, como Tarjetas de Interfaz de Red (NICs),
puentes y encaminadores, intercambian datos en una red. El modelo consiste en
siete capas. De la más baja a la más alta, son: Física, Enlace de Datos, Red,
Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación. Cada capa realiza servicios
para la capa situada sobre ella.
- Jabber (cháchara):
- Error de la red causado por una tarjeta de interfaz que transmite datos
adulterados a la red. O, una condición de error debido a un nodo Ethernet que
transmite paquetes más largos de lo permitido.
- Kbps.:
- Kilobits por segundo.
- Kermit:
- Programa popular de transferencia de ficheros y emulación de terminal.
- LAN:
- Local Area Network o Red de Área local. Sistema de comunicación de datos
que consiste en un grupo de ordenadores interconectados, compartiendo
aplicaciones, datos y periféricos. El área geográfica normalmente es un
edificio o grupo de edificios.
- LAT:
- Local Area Transport o Transporte de Área local. Protocolo propietario de
comunicaciones de red de DEC. El protocolo esta basado en la idea de un número
relativamente pequeño, conocido de servidores en una red local que envían
pequeños paquetes a la red y a intervalos regulares. LAT no funciona en una
red de área extensa (WAN), al contrario que TCP/IP.
- Latency (latencia):
- El retraso en el que incurre un conmutador o puente entre la recepción de
la trama y su remisión.
- Layer (capa):
- En redes, las capas se refieren a niveles de protocolos de software que
comprenden la arquitectura, en que cada capa realiza funciones para las capas
situadas sobre ella.
- Line Speed (velocidad de la línea):
- Expresado en bps, la velocidad máxima a la que los datos pueden ser
fiablemente transmitidos por una línea determinada usando hardware dado.
- Load Balancing (equilibrio de carga):
- Desplazamiento de un trabajo del usuario desde un recurso cargado a otro
menos cargado.
- Local Network Interconnect - LNI (interconector local de
red):
- Multiplicador de puertos, o concentrador que soporta varios dispositivos
activos o controladores de comunicaciones, independientes o conectados
mediante el cable Ethernet normalizado.
- LocalTalk:
- Protocolo de red de banda base a 230 Kbps., propietario de Apple. Emplea
el método de acceso CSMA/CD sobre cableado de par trenzado no apantallado.
- Logical Link (enlace lógico):
- Conexión temporal entre los nodos fuente y destino, o entre dos procesos
del mismo nodo.
- LPD:
- Demonio de Impresoras de Línea. Proceso de spooler Berkeley que
proporciona soporte de LPR.
- LPR:
- La instrucción LPR se usa para poner en cola trabajos de impresión en
sistemas Berkeley.
- MAU:
- Medium Attachment Unit o Unidad de Conexión al Medio. Dispositivo usado
para convertir señales de un medio Ethernet a otro.
- Mbps.:
- Megabits por segundo.
- MIB:
- Management Information Base o Base de Información de Gestión. Banco de
datos de parámetros de la red usados por SNMP y CMIP (Common Management
Information Protocol o Protocolo de Información de Gestión Común) para
supervisar y cambiar los parámetros de los dispositivos. Proporciona una
nomenclatura lógica para todos los recursos de información de la red que son
pertinente para la gestión de la red.
- MII:
- Media Independent Interface o Interfaz Independiente del Medio. Nueva
norma de conexión desarrollada para Fast Ethernet en las especificaciones IEEE
802.3u. Es el equivalente al conector AUI Ethernet (10 Mbps.), y permite
conectar diferentes medios físicos de Fast Ethernet a través de un único
dispositivo.
- MJ:
- Conector modular. Conector utilizado para los cables de tipo
telefónico.
- MMJ:
- Conector modular modificado. Son los conectores de 6 pines que conectan
líneas de terminales serie a los dispositivos terminales. Los conectores MMJ
puede distinguirse de los RJ12 porque tienen una pestaña de bloqueo en un
lado, en lugar de centrada.
- Módem:
- Dispositivo modulador-demodulador para convertir señales digitales en
analógicas para su transmisión por medio de líneas de teléfono. Se usan por
parejas, pues se requiere uno en cada extremo de la línea.
- MOP:
- Maintenance Operations Protocol o Protocolo de Operaciones de
Mantenimiento. Protocolo de DEC usado para comunicaciones remotas entre
servidores.
- Multicast:
- Mensaje multicast es el que se envía a múltiples dispositivos de la red
desde un servidor.
- Multilink PPP:
- La habilidad de un dispositivo de marcado de asignar más de un canal para
el ancho de banda de una determinada conexión. Generalmente, se refiere a la
habilidad de un dispositivo RDSI de unir dos canales B en un solo canal de
datos, pero algunos fabricantes realizan la misma función con conexiones de
llamadas asíncronas a través de módems abriendo una segunda conexión para
soporta los requisitos de ancho de banda adicional.
- Multiplexer (multiplexor):
- Dispositivo que permite a varios usuarios compartir un solo circuito.
Canaliza diferentes flujos de datos en un solo cauce. Al otro extremo del
enlace de comunicaciones, otro multiplexor invierte el proceso repartiendo los
flujos de datos en los cauces originales.
- Multiplexing (multiplexado):
- Transmisión simultánea de múltiples señales en un solo canal.
- Multiport Repeater (repetidor multipuerto):
- Repetidor, independiente o conectado al cable normalizado Ethernet, para
interconectar hasta ocho segmentos Ethernet Thinwire.
- Name Server (servidor de nombres):
- Software que corre en servidores de red responsable de traducir (o
resolver) los nombres de tipo texto en direcciones IP numéricas.
- NCP:
- Network Control Program o Programa de Control de la Red. Programa que se
ejecuta en máquinas VMS para configurar hardware de la red local y
dispositivos de red remotos.
- NetWare:
- Sistema operativo de red (NOS o Network Operating System) desarrollado por
Novell. Proporciona compartición de archivos e impresoras en redes de
ordenadores personales (PC's). Cada red NetWare debe tener al menos un
servidor de archivos, y el acceso a otros recursos depende de conexiones y
logins en el servidor de ficheros. El servidor de archivos controla logins de
usuario y acceso a otros clientes de red, como PC's de usuarios, servidores de
impresión, servidores de módem/fax, servidores del discos/ficheros, etc.
- NetBIOS/NetBEUI:
- Protocolos de red de Microsoft para sus productos LAN Manager y Windows
NT.
- Network (red):
- Sistema de ordenadores interconectados que pueden comunicarse entre sí y
compartir archivos, datos y recursos.
- Network Address (dirección de red):
- Cada nodo en una red tiene una o más direcciones a él asociadas e incluye
por lo menos una dirección hardware fija como "ae-34-2c-1d-69-f1" asignada por
el fabricante del dispositivo. La mayoría de los nodos también tienen
direcciones específicas de cada protocolo, asignadas por el administrador de
la red.
- Network Management (dirección de la red):
- Servicios administrativos para gestionar la red, incluyendo la
configuración y puesta a punto, mantenimiento operativo de la red, supervisión
de las prestaciones de la red, y diagnosis de problemas de la red.
- NIC:
- Network Interface Card o Tarjeta de Interfaz de red. Tarjeta adaptadora
que se inserta en un ordenador, y contiene la electrónica y el software
necesarios para permitir a la estación comunicarse a través de la red.
- Node (nodo):
- Cualquier dispositivo inteligente conectado a la red. Esto incluye
servidores de terminales, servidores, y cualquier otro dispositivo (como
impresoras y terminales) que se conectan directamente a la red. Se puede decir
que un nodo es cualquier dispositivo que tiene una "dirección de
hardware".
- NOS:
- Network Operating System o Sistema Operativo de Red. El software para una
red que se ejecuta en un servidor de archivos y controla el acceso a los
archivos y otros recursos para múltiples usuarios. Proporciona seguridad y
herramientas administrativas. Algunos ejemplos de NOS son NetWare de Novell,
las VINES de Banyan y LAN Server de IBM.
- Open System Interconnect (OSI):
- Véase "ISO".
- Packet (paquete):
- Serie de bits que contienen datos e información de control, incluyendo la
dirección del nodo fuente y destino, estructurados para su transmisión de un
nodo a otro.
- PAP:
- Password Authentication Protocol o Protocolo de Autenticación de
Contraseña. Esquema de Autenticación para los enlaces PPP. Se puede
especificar una contraseña para ambos dispositivos en el enlace remoto. El
fracaso en la autentificación producirá la rotura de la conexión antes de que
se inicie la transmisión de los datos.
- Physical Address (dirección física):
- Dirección que identifica a un único nodo.
- Physical Layer (capa física):
- La capa 1, la inferior del modelo OSI, implementada por el canal físico.
La capa Física aísla la capa 2, la capa de enlace de datos, de las
características físicas dependientes del medio como transmisión en banda base,
banda ancha o fibra óptica. La capa 1 define los protocolos que gobiernan los
medios de transmisión y las señales.
- Point-to-Point (Punto a punto):
- Circuito que únicamente conecta dos nodos, o una configuración que
requiere una conexión física separada entre cada par de nodos.
- Port (puerto):
- El conector físico de un dispositivo que permite hacer la conexión.
- Port Multiplier (multiplicador de puertos):
- Concentrador que proporciona conexión a una red a múltiples
dispositivos.
- PostScript:
- Protocolo de impresoras/pantallas desarrollado por Adobe Corp. PostScript
es actualmente un lenguaje de programación usado para visualizar texto y
gráficos. A diferencia de las impresoras de líneas/ASCII, que imprimen
literalmente los datos que les llegan, las impresoras PostScript aceptan e
interpretan una página PostScript completa antes de imprimirla.
- PPP:
- Point-to-Point Protocol o Protocolo punto a punto. Como sucesor de SLIP,
PPP proporciona conexiones router a router y red a servidor tanto sobre
circuitos síncronos como asíncronos.
- Print Server (servidor de impresoras):
- Procesador o dispositivo dedicado que gestiona impresoras e imprime
peticiones desde otros nodos de la red.
- PROM:
- ROM programable. Memoria sólo de lectura cuyos datos no puede
alterarse.
- Protocol (protocolo):
- Cualquier método normalizado de comunicarse en una red.
- Remote Access (acceso remoto):
- Acceso a recursos de red no localizados en la misma red Ethernet física.
Interpretamos en este caso, como Ethernet física, a una topología de red de un
lugar completo (edificio, campus, etc.).
- Remote Control (control remoto):
- Método de acceso remoto donde un dispositivo asume el mando de otro nodo
de la red - todas las pulsaciones en el teclado remoto se traducen en las
pulsaciones en el nodo de la red. Usado principalmente con protocolo IPX.
- Remote Node (nodo remoto):
- Forma de acceso remoto donde el dispositivo alejado actúa como un nodo más
de la red designada. Usado con protocolos IP e IPX.
- Repeater (repetidor):
- Repetidor es un dispositivo de red que repite señales de un cable hacia
otro u otros cables, restaurando las formas de onda y tiempos de las
señales.
- Ring (anillo):
- Topología de red en la que los nodos se conectan en un bucle cerrado. Los
datos se transmiten de nodo en nodo alrededor del bucle, siempre en la misma
dirección.
- RMON:
- Norma basada en SNMP para informar diversas condiciones de la red. RMON
tiene 10 grupos diferentes de administración que proporcionan información
detallada sobre una red.
- Rlogin:
- Rlogin es una aplicación que proporciona una interfaz de terminal entre
servidores UNIX que usan TCP/IP. A diferencia de Telnet, Rlogin asume que el
servidor remoto es (o se comporta como) una máquina UNIX.
- ROM:
- Memoria de sólo lectura. Dispositivo de memoria que retiene la información
incluso cuando deja de ser alimentado. Dispositivo de red con ROM no necesita
cargar ningún código ejecutable, dado que la ROM lo contiene. Frecuentemente
la ROM se sustituye por Flash ROM, que puede ser reprogramada si el usuario lo
requiere.
- Router (encaminador):
- Dispositivo capaz de filtrar/remitir paquetes basándose en la información
de la capa de enlace de datos. Mientras que un puente o conmutador sólo pueden
leer las direcciones de la capa MAC para filtrar, los encaminadores son
capaces de leer datos como las direcciones IP y encaminar en función de
ellas.
- RTEL:
- "Telnet inverso" de Lantronix. Software que permite a servidores TCP/IP
establecer una sesión con un dispositivo conectado a un puerto del servidor de
terminales.
- Server (servidor):
- Ordenador que proporciona recursos para ser compartido en la red, como
archivos (servidor de ficheros) o terminales (servidor de terminales).
- Session (sesión):
- Conexión a un servicio de la red.
- Shared Ethernet (Ethernet compartido):
- Configuración de Ethernet en la que varios segmentos están juntos en un
solo dominio de colisión. Los concentradores producen este tipo de
configuración, donde sólo un nodo puede transmitir en cada momento.
- SLIP:
- Serial Line Internet Protocol o Protocolo Internet para Líneas Serie.
Protocolo para ejecutar TCP/IP sobre líneas serie.
- SNA:
- Systems Network Architecture o Arquitectura de Red de Sistemas. Protocolos
en capas de IBM para comunicaciones de mainframe.
- SNMP:
- Simple Network Management Protocol o Protocolo Simple de Gestión de Red.
Permite a un servidor TCP/IP que ejecuta una aplicación SNMP, interrogar a
otros nodos para estadísticas y condiciones de error de la red. Los otros
servidores, que proporcionan agentes SNMP responden a estas preguntas y le
permiten a un solo servidor recoger estadísticas de muchos nodos de la
red.
- Source Code (código fuente):
- Programas en su forma no compilada o ensamblada.
- Spanning Tree:
- Algoritmo usado por puentes y conmutadores para crear topologías lógicas
que conectan todos los segmentos de la red, y aseguran que sólo exista un
único camino entre dos estaciones cualesquiera.
- Store and Forward (almacenar y remitir):
- Técnica para examinar paquetes entrantes en un conmutador o puente
Ethernet mediante la que el paquete entero es leído antes de ser remitido o
filtrado. Es un proceso ligeramente más lento que "cortar y atravesar", pero
asegura que todos los paquetes malos son eliminados de la red por el
conmutador.
- SPX:
- Sequential Packet Exchange o Intercambio de Paquetes Secuenciales. La
implementación de Novell de SPP (Sequential Packet Protocol o Protocolo de
Paquetes Secuenciales).
- SQE:
- Función definida por Ethernet para analizar la calidad de la señal,
frecuentemente denominada "latido de corazón".
- Switch (conmutador):
- Dispositivo Ethernet multipuerto diseñado para aumentar las prestaciones
de la red permitiendo sólo el tráfico esencial en cada segmento de la red a
los que está conectado. Se filtran o se remiten paquetes basándose en sus
direcciones fuente y destino.
- T-Connector (conector tipo "T"):
- Dispositivo en forma de "T" con dos conectores BNC hembra y uno macho.
- TCP/IP:
- Transmission Control Protocol (TCP o Protocolo de Control de Transmisión)
e Internet Protocol (IP o Protocolo de Internet) son los protocolos normales
en entornos UNIX. Casi siempre se implementan y usan juntos y se denominan
TCP/IP.
- Telnet:
- Telnet es una aplicación que proporciona una interfaz de terminal entre
servidores que usan el protocolo de red TCP/IP. Se ha normalizado para que al
realizar "telnet" a cualquier servidor se proporcione una sesión de terminal
interactiva idéntica, independientemente del tipo de servidor o sistema
operativo remoto. Obsérvese que esto es muy diferente del software LAT que
sólo permite acceso local de la red a servidores LAT.
- 10BASE-2:
- Ethernet sobre cable coaxial fino.
- 10BASE-5:
- Ethernet sobre cable coaxial grueso (Thickwire).
- 10BASE-T:
- Ethernet sobre cable de par trenzado no apantallado (UTP). Téngase en
cuenta que 10BASE-T es un medio de red punto a punto, con un extremo del cable
que va típicamente a un repetidor/concentrador y el otro al dispositivo de
red.
- Terminal Server (servidor terminal):
- Concentrador que facilita la comunicación entre servidores y
terminales.
- Terminator (terminador):
- Usado en ambos extremos de una red o segmento Ethernet coaxial. Este
conector especial proporciona una resistencia de terminación de 50 ohm
requerida para este tipo de cable.
- TFTP:
- Trivial File Transfer Protocol o Protocolo Trivial de Transferencia de
Archivos. En ordenadores que ejecutan software de red TCP/IP, se usa TFTP para
enviar archivos rápidamente a través de la red con menos seguridad que la que
ofrece FTP.
- Thickwire:
- Cable coaxial con diámetro de media pulgada.
- Thinwire:
- Cable coaxial delgado similar al empleado para las instalaciones de
televisión y/o vídeo.
- Throughput (prestaciones):
- La cantidad de datos transmitidos entre dos puntos en una determinada
cantidad de tiempo, por ejemplo, 10 Mbps.
- Token (testigo):
- La secuencia de caracteres o trama, que se pasa en secuencia de nodo a
nodo, para indicar que el nodo que lo controla tiene el derecho de transmitir
durante una determinada cantidad de tiempo.
- Token Ring:
- Desarrollada por IBM, este red emplea una topología de anillo y método de
acceso de paso de testigo para transmitir datos a 4 o 16 Mbps.
- Topology (topología):
- La configuración de los nodos y el hardware que los une en una red. Los
tipos incluyen anillo, bus, estrella y árbol.
- Transceiver (transceptor):
- El dispositivo real que une la red y el nodo local. El término
generalmente se refiere a cualquier conector, como un MAU que activamente
convierte señales entre la red y el nodo local.
- Transceiver Cable (cable del transceptor):
- Cable que conecta un dispositivo a un segmento Ethernet.
- Twisted-Pair Cable (cable de par trenzado):
- Cable de múltiples conductores, de bajo coste, formado por uno o más pares
de 18 a 24 AWG. Los pares se trenzan para mejorar la protección contra
interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia. Este cable que puede
ser apantallado o sin apantallar, se usa en comunicaciones de baja velocidad,
como cableados telefónicos. Sólo se emplea en redes del banda base debido a su
estrecho ancho de banda.
- Unix:
- Sistema operativo multitarea para ordenadores multiusuario desarrollado
por AT&T. Existen varias versiones, por ejemplo, la versión de
Berkeley.
- UTP:
- Par trenzado no apantallado, uno o más pares de cable rodeados por un
aislamiento. UTP normalmente se usa como cable telefónico.
- Wide Area Network (WAN, red de área ancha):
- Red que usa servicios de transmisión, para la transmisión de datos en
grandes áreas geográficas.
- Workgroup Switching (conmutación de grupos):
- Configuración en la que varios usuarios se conectan a una red Ethernet a
través de un conmutador. El conmutador permite a cada usuario conseguir
mayores prestaciones de las que disfrutaría a través de un concentrador.
- X.25 Gateway Access Protocol (protocolo de acceso a pasarelas
X.25):
- Permite a un nodo no directamente conectado a una red de datos pública
acceder a los servicios de dicha red a través de un nodo pasarela que hace de
intermediario. X.25 es el protocolo que gestiona las redes de conmutación de
paquetes.
